top of page

Cielo de medianoche

  • Foto del escritor: Leo
    Leo
  • 5 mar 2021
  • 1 Min. de lectura

Debut de George Clooney como director en el mundo de la ciencia ficción, y como no le alcanzó, también es el protagonista. Como dice el refrán: "el que mucho abarca..."

En un mundo posapocalíptico, por no decir pospandémico, no situamos en el Ártico año 2049...es decir: mañana. En los primeros segundos vemos como un numeroso grupo de personas escapa en helicópteros del lugar, excepto Augustine Lofthouse (Clooney) quien se queda debido a su frágil estado de salud (en realidad se queda porque es el protagonista y quiere atención).

¿De que escapan? De algo malo ¿A donde van? Quien sabe...acá lo importante es que George "Nespresso" Clooney quería atención y se la vamos a dar. Agustine es la única persona que se queda en la base científica y enfrenta el avance de una enfermedad en absoluta soledad y silencio. A menos así él lo cree.

A su vez, un grupo de astronautas que también están escapando de algo, logran contacto con la tierra...perdón, con Agustine "mírenme mírenme" Lofthouse. Con mucha tensión en el ambiente, una pizca de angustia, drama y heroísmo hollywoodense, "Cielo de medianoche" se presentó a rendir sin estudiar. Aplazo colectivo a todas las actuaciones.

A favor solo puedo decir que sobre el final tiene un pequeño giro inesperado, pero no logra salvar la situación, y el barco se hunde con nuestro sugar daddy adentro.

Comments


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Instagram

©2020 Spoileando por Leonardo Di Paola

bottom of page